- cambio climático
- martes, 5 de diciembre de 2023, 12.00 - 14.00 (CET)
- España
Información práctica
- Cuándo
- martes, 5 de diciembre de 2023, 12.00 - 14.00 (CET)
- Dónde
- SALA EUROPA, Representación de la Comisión Europea en España, Paseo de la Castellana 46, Madrid.Madrid, España
- Lenguas
- español
Descripción
Nos vemos el 5 de diciembre en la Oficina de la Representación de la Comisión Europea en España, Paseo de la Castellana 46, desde las 12:00h hasta las 14:00h para presentar el primer informe de El Futuro es Clima sobre la COP 28 y conversar en una mesa redonda con jóvenes, representantes institucionales y expertos de primer nivel sobre las expectativas, los límites y las posibilidades de la próxima cumbre del clima en Dubái.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/M52eBSpwzSR8vY1g7
El acto estará dividido de la siguiente forma:
- 12:10h-12:30h, presentación institucional del evento.
Intervendrá, en primer lugar, una autoridad invitada de la Representación de la Comisión Europea en España. Manuel Mengot.
En segundo lugar, contaremos con un representante de la entidad Demos Lab para agradecer, dar paso al acto y presentar el informe divulgativo sobre la COP 28 a libre disposición en nuestra web y que será objeto de conversación en la posterior mesa. María Caso.
En tercer lugar, finalmente cerrará la bienvenida un representante de nuestras principales colaboraciones, Talento para el futuro (Elsa Arnaiz) y la Asamblea ciudadana para el clima (Nuria Borda).
- 12:30h-13:10h, 1 mesa redonda.
Conversación sobre expectativas y demandas de la COP28 en una mesa redonda con 3 preguntas a los 3 ponentes (30 minutos) + ronda de breves intervenciones del público pasando un micro (10 minutos).
Intervienen:
-1 ponente joven representante del Metaforum: Lucas Mínguez.
-1 ponente representante de El Consejo Asesor del Clima: Eva Saldaña.
-1 ponente representante de una Entidad Embajadora: Por confirmar Fernando Villamon o Alejandro Rodríguez Bolaños.
-1 moderadora de la mesa: Por confirmar nombre. Paula¿?
(3) 13:10h-13:50h, ronda de intervenciones.
Ronda de intervenciones de varios representantes institucionales invitados (2-3), dando feedback y respuestas a las propuestas y debates planteados en la mesa.
-1 ponente representante institucional: Por confirmar.
-1 ponente representante institucional: María Andrés.
-1 ponente representante institucional: reds, Candela de la Sota? Por confirmar.
(4) 13:50h-14:00h, Clausura.
Interviene una persona representante de Demos Lab para reiterar 1) que el informe de la COP 28 estará disponible en nuestra web, 2) para compartir los siguientes pasos del proyecto para que España y Europa lideren la lucha contra la emergencia climática, 3) Agradecimientos finales. Gonzalo Conde.
Evento de Demos Lab sobre la COP 28 con jóvenes líderes de la sociedad civil representados en el Meteaforum del clima (órgano ciudadano del proyecto El Futuro es Clima conformado por jóvenes de entre 16 y 30 años), expertos de primer nivel (Consejo Asesor de El futuro es Clima y miembros de las entidades embajadoras del proyecto) y representantes institucionales en la materia para conversar sobre los límites, las posibilidades y las expectativas de la COP 28, así como del papel de España y Europa para liderar la transición ecosocial a nivel internacional. Además, se presentará el Informe de conclusiones sobre la COP28 de El Futuro Es Clima.
El objetivo con este evento es doble. Por una parte, divulgar encuentros anuales tan relevantes como la COP 28 a la sociedad civil y acercar la posición de España y Europa, así como mecanismos de representación internacional, a la ciudadanía. Y, por otra, juntar a jóvenes, líderes y activistas en muchos ámbitos, con expertos en la materia y representantes institucionales para situar y debatir las principales demandas de la ciudadanía española y europea en el contexto de la COP 28.
Asimismo, el Futuro Es Clima es un proyecto impulsado por Demos Lab en colaboración con la Asamblea Ciudadana para el Clima y Talento para el Futuro y que cuenta con el apoyo de la European Climate Foundation. Asimismo, son Entidades Embajadoras del proyecto, entre otras, Oxfam, Celera, ECODES, REDS o las Fundaciones para el Clima. Todas ellas estarán invitadas al acto y, algunas, tendrán un papel protagonista en el mismo.
![Evento COP28](https://spain.representation.ec.europa.eu/sites/default/files/2023-11/eveno%20cop28.jpg)