El Acelerador del CEI ofrece a las pymes, empresas emergentes y emprendedores, la posibilidad de acceder a subvenciones de hasta 2,5 millones de euros para financiar proyectos de cierto riesgo, pero con un gran potencial. Además, también permiteel acceso a inversión de capital para actividades comerciales y de refuerzo de su presencia internacional. Todos los proyectos participantes acceden a servicios que les permiten beneficiarse de la orientación de tutores, mentores y expertos, de oportunidades de asociación con empresas, inversores y otros, así como de varios servicios y actividades. España es el país que más éxito ha tenido en la consecución de estas ayudas con 1.046 proyectos financiados (si tenemos en cuenta su antecesor, el Instrumento Pyme) entre 2014 y 2023, con una dotación de más de 350 millones de euros.
El Programa LIFE+, por su parte, apoya con hasta un 60 % del presupuesto total proyectos de empresas e instituciones sobre medio ambiente o acción por el clima. Tras más de 30 a´ps en funcionamiento, LIFE+ ha impulsado casi 1.000 proyectos en España con una contribución de más de 973 millones de euros.

Entregas de paquetes más eficiete y ecológicas gracias a un proyecto apoyado por la Unión Europea

Preservar el agua para la agricultura con el impulso de la Unión Europea

La UE ayuda a que la energía solar llegue desde Castilla-La Mancha al resto del mundo
Descubre más

Europa apoya el primer test de sangre para la detección precoz del alzhéimer
El sistema que ha desarrollado ADmit Therapeutics, llegará previsiblemente al mercado a finales de este año y supondrá́ un paso de gigante en la lucha contra el alzhéimer.

Extremadura impulsa los materiales de construcción del futuro con apoyo europeo
A través de LIFE ReNatural se han desarrollado soluciones constructivas para viviendas utilizando cáscara de arroz, bloques de arcilla y corcho.

Europa impulsa la producción de agua a partir del aire desde Córdoba
La tecnología de GENAQ permite producir hasta 5.000 litros de agua al día, en función de las necesidades y las condiciones medioambientales.

Una segunda vida para las palas de los aerogeneradores gracias al apoyo europeo
¿Qué ocurre con las palas de estos molinos cuando cumplen su vida útil? Probablemente nunca se lo hayan preguntado, sin embargo, su gestión supone un problema medioambiental de más de 220.000 toneladas que terminarán convirtiéndose en residuos acumulados en vertederos.