Ir al contenido principal
Representación en España
  • Comunicado de prensa
  • 27 de septiembre de 2024
  • Representación en España
  • lectura de 2 min

El superávit agroalimentario de la UE aumentó en el primer semestre de 2024

El superávit agroalimentario de la UE aumentó en el primer semestre de 2024

El último informe sobre el comercio agroalimentario publicado hoy por la Comisión Europea muestra que, en el período comprendido entre enero y junio de 2024, las exportaciones agroalimentarias acumuladas de la UE alcanzaron los 116 400 millones de euros, lo que supone un aumento del 1 % (+ 1 100 millones de euros) en comparación con el mismo período de 2023. La última cifra mensual (junio de 2024) mostró que el superávit total del comercio agrícola de la UE alcanzó los 33 700 millones de euros, lo que supone un aumento de 1,5 millones de euros en comparación con el mismo período de 2023.

En junio de 2024, las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 18 900 millones de euros, lo que representa una reducción del 5 % con respecto al mes anterior y del 4 % con respecto a junio de 2023. En el primer semestre de 2024, las exportaciones de la UE a los Estados Unidos registraron el mayor aumento, con un incremento de 1 000 millones de euros (+ 8 %), debido principalmente al aumento de los precios de la aceituna y del aceite de oliva. Este sector también impulsó el incremento de las exportaciones a Brasil en 209 millones de euros (+ 18 %). Las exportaciones de la UE a China disminuyeron un 9 % (- 689 millones de euros) entre enero y junio de 2024, en comparación con 2023. Esto se explica principalmente por la reducción en varios de los principales productos exportados de la UE a China, en particular la carne de porcino, los productos lácteos y los preparados a base de cereales.

La UE sigue desempeñando su papel en el ámbito de la seguridad alimentaria mundial: en un contexto de precios más bajos de los cereales, las exportaciones de cereales aumentaron un 8 % en volumen con respecto a 2023, hasta alcanzar los 25,1 millones de toneladas en el primer semestre del año. Las exportaciones de trigo representaron por sí solas un aumento de 2,7 millones de toneladas.

Las importaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 13 000 millones de euros, lo que supone una disminución del 12 % con respecto a mayo de 2024 y del 1 % con respecto a junio de 2023. Las importaciones procedentes de Costa de Marfil registraron el mayor aumento en valor, con un aumento de 951 millones de euros (+ 46 %), seguidas de Nigeria (+ 473 millones de euros, + 132 %), debido al aumento de los precios del cacao. Así mismo, las importaciones procedentes de Túnez se duplicaron con creces (+ 107 %), debido principalmente al aumento de la cuantía y los precios del aceite de oliva importado. Por otra parte, las importaciones procedentes de Australia disminuyeron significativamente en 843 millones de euros (- 46 %) —debido a la reducción de los volúmenes de colza— y las de Brasil experimentaron una disminución de 634 millones EUR (-7 %).

Más información, así como cuadros detallados, en la última edición del informe mensual sobre el comercio agroalimentario de la UE.

(Para más información: Olof Gill — Tel.: + 32 2 296 59 66, y Ana Apse-Paese — Tel.: + 32 2 298 73 48)

Detalles

Fecha de publicación
27 de septiembre de 2024
Autor
Representación en España