- Unión Europea
- miércoles, 13 de noviembre de 2024, 18.30 - 20.00 (CET)
Información práctica
- Cuándo
- miércoles, 13 de noviembre de 2024, 18.30 - 20.00 (CET)
- Lenguas
- español
Descripción
El instrumento de recuperación Next Generation EU ha supuesto un cambio de paradigma en los modelos productivos de las economías de los países miembros de la UE y por ende, de las empresas europeas.
En este acto, los ponentes abordarán los aspectos relativos a los sectores empresariales que son prioritarios para una transición verde y digital, el grado de absorción de los pagos recibidos en el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia español, la Adenda al Plan de Recuperación destinado a reforzar los PERTES, incluyendo los catorce Fondos de inversión de nueva constitución, con especial atención al Fondo BEI de Resiliencia Autonómica, y la puesta en marcha en 2026 del Fondo Social para el Clima.
Por otra parte, se analizarán las estrategias de la empresa para la mejora de la competitividad europea, en un entorno de complejidad e incertidumbre focalizadas en la economía sostenible (clima y energía), y su interrelación con las nuevas tecnologías disruptivas como herramientas de trabajo para los economistas.
Ponentes:
Anna Armengol. Consejera Económica de la Oficina de Representación en España de la Comisión Europea. Grupo de trabajo del Plan de Recuperación de España
Fernando Torija. Director en España del Banco Europeo de Inversiones
Enrique Castelló. Presidente del Foro de Empresa y Emprendimiento del Colegio de Economistas de Madrid
Moderador:
José María Aznar. Presidente del Foro de Unión Europea del Colegio de Economistas de Madrid
Acceso libre hasta completar aforo
Link: https://www.cemad.es/eventos/encuentro-debate-la-empresa-y-los-fondos-europeos/
