
Un equipo de la Comisión Europea visitó en Barcelona, junto con la Oficina Next Generation de ACCIÓ, el astillero líder de uno de los consorcios ganadores de seis proyectos de los fondos NextGenerationEU, de los cuales cuatro consorciados de investigación y desarrollo con otras empresas del sector naval y dos propios de inversión.
Una comitiva de la Representación de la Comisión Europea en España que incluía a compañeros de las oficinas de Madrid y Barcelona visitó recientemente el lugar de trabajo de MB92 Barcelona, un astillero de reparación y mantenimiento instalado en el Port de Barcelona. MB92 ha ganado seis proyectos de financiación de NextGenerationEU para impulsar la innovación, la sostenibilidad, la digitalización y la tecnología de última generación en el sector naval.
¿En qué han consistido los proyectos propios de inversión? Por un lado, un proyecto de economía circular que incluye la adquisición de maquinaria para el reciclado de plástico, implementando un sistema de limpieza por fricción, compactación y triturado de residuos plásticos contaminados provenientes de los trabajos de pintado de barcos del astillero. Por otra parte, el proyecto de transición energética, incluye la implementación de sistemas de aerotermia completamente eléctricos que evitaran el uso de combustibles fósiles para la calefacción de las zonas de pintado.
Entre los proyectos consorciados con otras empresas se encuentra Robsubacuáticos, que desarrolla nuevas tecnologías en automatización y digitalización para la inspección de infraestructuras en entorno portuario mediante robots híbridos submarinos. También destaca Rumboniacc, que pretende investigar diferentes tecnologías que habiliten herramientas digitales inteligentes accionables en un entorno digital a medida. Para ello, se investigarán nuevas tecnologías que permitan concebir y conceptuar una herramienta que integrará, entre otros, un motor multipropósito basado en Inteligencia Artificial Cognitivo-Analítica y colaborativa. Además, se investigarán tecnologías y técnicas de IA y de cuánticadirigidas a resolver situaciones ineficientes en las actividades de producción naval.
Otro de los proyectos financiado con fondos NextGenerationEU, Composite Naval, busca poder fabricar nuevos composites con potencial aplicación práctica en el sector naval. Estos han de resultar mediante la aplicación de nuevas técnicas de reciclado químico (inspiradas en la solvólisis), totalmente reciclables al finalizar su vida útil. Las empresas responsables se enfrentan al reto de conseguir la formulación o desarrollo individual de cada una de las materias primas empleadas en la construcción del modelo de composite final.
Por último, nos encontramos con un proyecto de investigación que pretende desarrollar un nuevo generador eléctrico alimentado con hidrógeno de reducidas dimensiones, el cual dotará al sector náutico de una elevada flexibilidad a nivel operacional en sus actividades, pudiendo utilizarse para la generación de energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de las embarcaciones.
¿Cómo han mejorado los fondos NextGenerationEU la innovación y la sostenibilidad de vuestras instalaciones? Preguntamos a Marc Hervás, Sustainability Manager de MB92 Group.
“A través de los fondos NextGenerationEU hemos podido abordar dos problemáticas ambientales que hasta entonces no tenían fácil solución en el mercado. A través del desarrollo e innovación y a la ayuda económica para acometer la inversión se han podido encontrar soluciones sostenibles para:
- Calefacción móvil industrial para proyectos de pintura: hemos pasado de tener calefactores que funcionaban con diésel a una solución que combina bombas de frío/calor con aerotermia, reduciendo, prácticamente eliminando nuestra mayor fuente de consumo de combustibles fósiles.
- Planta de reciclaje de plástico: después de descartar otros tipos de materiales para construir las carpas donde realizamos los trabajos de pintura por temas de seguridad, teníamos que encontrar una manera de proporcionar una segunda vida al plástico. Esta planta de reciclaje nos permitirá limpiar (sin consumo de agua), compactar y triturar el plástico para dejarlo listo para un posible proceso de transformación y por lo tanto, una segunda vida.”
¿Por qué son importantes los fondos NextGenerationEU para empresas como MB92?
“Permiten a las empresas abordar temas complejos que requieren de I+D e inversión, principalmente en mejoras de sostenibilidad. Sin estas ayudas las empresas no podrían llevar a cabo estos proyectos por falta de recursos en investigación y desarrollo o simplemente a un paso mucho más lento. En nuestro caso, también nos ha ayudado a crear nuevas vías de negocio entorno a las mejoras en sostenibilidad, de momento a nivel operacional interno, pero ya estamos trabajando para llevar esto a un paso más adelante y ofrecer mejoras en sostenibilidad a las embarcaciones de nuestros clientes, bajo la campaña Refit For the Future.”
¿Algún consejo para otras empresas que estén pensando en solicitarlos?
“Tener bien identificadas las posibles mejoras ambientales o I+D que podrían abrir nuevas vías de negocio y acoplarlas a un plan de inversión a medio plazo, preparándote para la presentación de futuras convocatorias. También es importante mantener informados a los colaboradores clave de interés para poder colaborar en proyectos de forma conjunta, tal y como hicimos en MB92 para aplicar al PERTE Naval.”
Detalles
- Fecha de publicación
- 3 de abril de 2025
- Autor
- Representación en España