
A las puertas del día de Sant Jordi, la Representación de la Comisión Europea en Barcelona presenta Libros por el clima, una iniciativa en la que participarán autores de libros que abordan la crisis climática desde diferentes perspectiva y que son, además, miembros de la red de embajadores del Pacto Europeo por el Clima. Esta red reúne ciudadanos de diferentes edades y disciplinas que trabajan conjuntamente para la construcción de una Europa más verde mediante actividades políticas y difusión de buenas prácticas.
El objetivo de la jornada, organizada junto con Ecoserveis, entidad coordinadora del Pacto Europeo por el Clima en España, es reflexionar colectivamente sobre cómo alcanzar soluciones climáticas que nos lleven a una Europa más ecológica, limpia y justa.
El acto, presentado por la periodista y creadora de contenidos Elisabet Aloy, tendrá lugar el 10 de abril en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona.
Autores como Olivia Mandle, que, con tan solo dieciséis años se ha convertido en una de las activistas ambientales españolas con más seguidores en las redes sociales, o Aitor Sánchez, nutricionista e investigador que ha estudiado los efectos de nuestro consumo alimentario en el medio ambiente, participarán en este evento para debatir sobre la emergencia climática.
El evento contará con tres mesas de diálogo sobre Educación ambiental, ética y sostenibilidad; Economía local y verde; y Emergencia climática: impacto, justicia y desinformación.
Para participar en el evento es necesario registrarse en este enlace.
El programa completo se puede consultar aquí.
A continuación, detallamos la lista de los libros que estos embajadores del Pacto Europeo por el Clima presentarán en Barcelona.
1. Antropoceno: la era de la Tierra acosada por el hombre.
Autor: Antonio Aguilera Nieves
Editorial: Utopía libros
Esta colección de relatos trata una temática clara: el alejamiento del ser humano de los ciclos naturales y como los avances tecnológicos y el conocimiento parecen habernos alejado de la colectividad, lo que ha reforzado nuestro individualismo y sobreexplotación de los recursos naturales.
Cada una de las historias nos invita a reflexionar, desde diferentes ángulos, sobre las carencias del ser humano en su convivencia con el estado natural y presenta retos globales como el cambio climático o la crisis ecológica y su relación con valores como la ética, la honestidad o la solidaridad.
“Cada día más urbano y alejado del territorio y sus ciclos naturales, cada vez más individualista y ajeno a las necesidades de la colectividad.”
2. Sí es cosa tuya.
Autor: Olivia Mandle
Editorial: Som
En un libro que huye de la rendición y se posiciona del lado de la esperanza y el optimismo, la joven activista hace un llamado a la acción consciente y a la necesidad de comprometerse con la lucha contra el cambio climático.
El libro propone soluciones creativas a la emergencia climática a través de pequeñas acciones que requieren de valores sólidos y un pensamiento crítico y consciente.
“Reflexionemos para actuar contra el cambio climático antes de que sea demasiado tarde.”
3. Planeta Titanic. 10 años para salvar el mundo.
Autor: Jesús Martínez Linares
Editorial: Última línea
En este libro el autor nos alerta sobre la necesidad de una acción inmediata para evitar consecuencias climáticas irreversibles. Mediante el examen de la falta de consciencia de la sociedad, el libro urge a la población mundial a prestar atención a los mensajes de aviso y a reaccionar de forma colectiva antes de que sea demasiado tarde.
“La responsabilidad de la acción humana en el enorme calentamiento global registrado en los últimos 50 años es ya un hecho probado con total rotundidad desde el punto de vista científico.”
4. Cambio climático para torpes.
Autors: José Antonio Fernández – Freyja Pérez
Publicación independiente
Desde la convicción de que para contribuir a la lucha contra el cambio climático no hay que ser una persona experta, el libro trata de responder con un toque de humor a preguntas que cualquier persona interesada en la causa puede llegar a formularse. En el ejercicio de simplificar en qué consiste la emergencia climática sin el uso de demasiados tecnicismos, los autores desgranan la problemática como si se lo “contaran a un amigo”.
“El cambio climático no se resolverá con grandes gestos heroicos, sino con pequeños pasos dados por gente común.”
5. Cambia la economía y cambiarás el mundo: la sociedad y el estado circular en el fin de la era de la abundancia.
Autor: Luis Lehmann
Editorial: Última línea
El autor reflexiona en este libro sobre la actualidad como un momento en el que la sociedad confía en la disponibilidad infinita de las cosas materiales. Esta creencia ha supuesto, bajo su criterio, la existencia de un sistema de industrialización masiva de productos y servicios de escaso valor para una utilización pasajera.
Para hacer frente a la realidad pesimista de un mundo “insostenible”, el autor confía en la economía reenfocada en el ser humano como una vía hacia el progreso. Además, a partir del desarrollo de una perspectiva práctica, éste expone nuevas ideas, ejercicios y metodologías concretas basadas en la economía circular, nuevo modelo económico que propone como vía hacia una “nueva prosperidad”, abandonando “la era de la abundancia”.
“A pesar de las múltiples crisis que enfrentamos, ¿es posible cambiar la economía? ¿Tiene sentido intentarlo?”
6. El futuro es local.
Autor: Helena Norberg-Hodge
Traductor: Jesús Iglesias Saugar
Editorial: Pol-len Edicions
Este libro se centra en el análisis de la localización, un movimiento emergente que desplaza a la globalización. La autora razona sobre cómo ha cobrado fuerza una alternativa que se resiste a los mercados globalizados y desregulados, impulsando el nacimiento de economías a nivel local. El estudio analiza como éste está reconstruyendo los vínculos en comunidades que el capitalismo había fracturado o dañado.
“Apoyando economías más circulares, localizadas y diversificadas, reduciremos masivamente el consumo de energía.”
7. Agenda 2030: El gran desafío del Desarrollo Sostenible.
Autor: Miguel Luis Lapeña
Editorial: Conocimiento y saber
En un libro que recorre el contenido de la Agenda 2030, aprobada en 2015 por todos los Estados miembros de la ONU, el autor estudia la importancia de la aplicación de los ODS no solo en la administración pública o en el ámbito privado, sino también en el tejido empresarial y productivo y cómo éste puede aportar en el esfuerzo colectivo de alcanzar un futuro más justo y sostenible.
“Este libro pretende ser una pequeña contribución a la mejora del planeta y a las oportunidades de sus habitantes”
8. Tu dieta puede salvar el planeta.
Autor: Aitor Sánchez
Editorial: PAIDÓS
El nutricionista Aitor Sánchez trata de analizar en este libro los efectos de nuestra alimentación en el planeta. Este trabajo de análisis aborda temas como la huella de carbono generada por los kilómetros que recorren nuestros alimentos, el coste de la producción alimentaria o la repercusión de los envases de plástico. Además, el autor propone alternativas específicas para promover el cambio hacia un consumo responsable.
“¿Nos estamos cargando el planeta con nuestra alimentación?”
9. Cinco ideas para entender la crisis climática.
Autor: Alfonso Peña Rotella
Editorial: Tébar Flores
El libro presenta cinco ideas y diez palabras para entender la crisis climática: 1. Es real, 2. Somos nosotros, 3. Consenso científico, 4. Es mala, 5. Hay esperanza. A través de conceptos básicos, un lenguaje accesible y ejemplos claros, el autor trata de proporcionar al lector una guía para entender la urgencia y la complejidad de la crisis ambiental actual posicionándose del lado de la esperanza y planteando la crisis como una oportunidad para repensar la relación del ser humano con el planeta.
“El cambio climático es quizá el mayor desafío de nuestro tiempo.”
10. Exitus.
Autor: Ramón Vila
Editorial: Círculo Rojo
Esta novela pesimista reflexiona sobre el peaje moral que en ocasiones debe pagarse para alcanzar el éxito profesional.
En una obra ambientada en Bruselas, ciudad donde se concentran algunas de las principales instituciones y organismos internacionales, protagonizada por un personaje ficticio que quiere progresar en su carrera profesional, el autor medita sobre las implicaciones del éxito en el ámbito profesional y los entresijos morales que lo acompañan, y que pueden llevar a un fracaso en lo personal.
“¿Es posible tener éxito profesional sin fracasar en lo personal?”
11. Reindustrialización y PERTE en España. Industria y política industrial en la transición verde.
Autors: María Gálvez del Castillo Luna, Antonio García Tabuenca i José Carlos Díez Cangas
Editorial: Catarata
El impacto de la pandemia de la COVID-19, diferentes conflictos bélicos y la crisis económica llevan a los autores a meditar sobre la estrategia reciente del Gobierno de España para la reindustrialización y la transformación verde de la economía.
En este estudio, centrado en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), programa impulsado por España y respaldado por la Unión Europea que pretende impulsar grandes iniciativas empresariales que contribuyan a cambiar la economía, los autores razonan sobre sus resultados en la industria nacional comparándolo con otras iniciativas impulsadas por países de la UE y distintas potencias mundiales.
“Lejos de constituir una mera exigencia regulatoria, la transición hacia un modelo de economía circular se erige como una estrategia esencial para la sostenibilidad.”
12. EU Climate Pact Ambassadors - For a Sustainable World.
Coautora: Isabel Silva
Editorial: Publicación independiente.
Esta publicación que reúne las voces de diferentes líderes del cambio en la misión de proteger nuestro planeta, se erige como un manifiesto por el cambio y la acción. Embajadores del Pacto Europeo por el Clima de diferentes regiones intercambian en este libro distintos enfoques y experiencias en el esfuerzo colectivo de alcanzar una Europa más verde y más sostenible.
"En una era marcada por desafíos medioambientales sin precedentes, la llamada colectiva a la acción nunca ha sido tan urgente."
Detalles
- Fecha de publicación
- 10 de abril de 2025
- Autor
- Representación en España