Es un proyecto de la Comisión Europea nacido para emplear las plazas de nuestros pueblos como lo que siempre han sido: un gran punto de encuentro. Los ciudadanos podrán dialogar cara a cara con representantes europeos, así como autoridades locales y regionales, pero también incluirá actividades y lúdicas ygastronómicas.
En Las Plazas de Europa establecemos un verdadero diálogo de primera mano, compartiendo actividades y un Euroaperitivo en el cual expertos en producción sostenible presentan sus productos y explican sus características en torno a una mesa de alimentos europeos sostenibles y con certificación europea.
Porque, hoy más que nunca, es hora de reivindicar Las Plazas de Europa, poniendo en valor la importancia de los municipios más pequeños en la promoción de los principales valores europeos: democracia, solidaridad, paz.

Acciones

Un centenar de estudiantes de ESO de cuatro colegios andaluces descubren de primera mano las oportunidades de movilidad y formación que la UE pone a su alcance

La gira rural ha parado dos días con una carpa de la Unión Europea en la que albergó charlas informativas sobre empleo, movilidad, oportunidades de desarrollo rural y para la juventud, entre otras actividades

La Plaza de Europa más de Europa. Cuando al alcalde de Hondarribia, Igor Enparan, le consultamos en qué plaza nos recomendaba llevar a cabo la primera Plaza de Europa transfronteriza, él no tuvo dudas: “Tiene que ser en la Kai Zaharra”, dijo.
Vídeos

