
La Unión Europea ha interrumpido sus contramedidas sobre los aranceles comerciales injustificados de los Estados Unidos para conceder tiempo y espacio a las negociaciones entre la UE y los Estados Unidos.
La pausa fue anunciada por primera vez la semana pasada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y entrará en vigor mañana.
La decisión —que suspende hasta 90 días las contramedidas previstas por la UE contra los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio de la Unión— se ha adoptado en respuesta al retraso de 90 días anunciado por Estados Unidos de los denominados «aranceles recíprocos».
En total, las contramedidas suspendidas de la UE afectan a exportaciones estadounidenses por un valor de 21 000 millones EUR.
Como parte del esfuerzo de la UE por alcanzar un resultado negociado con los Estados Unidos, el comisario de Comercio de la UE Maroš Šefčovič se encuentra en Washington DC para celebrar reuniones con sus homólogos estadounidenses con el fin de explorar el terreno para una solución negociada.
Como puso de manifiesto la presidenta Von der Leyen en su declaración, la UE quiere «dar una oportunidad a las negociaciones», pero si las conversaciones no resultaran satisfactorias, se pondrán en marcha las contramedidas de la Unión.
Además de estas contramedidas actualmente suspendidas contra los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, prosiguen los trabajos preparatorios relativos a nuevas contramedidas de la UE.
La UE considera que los aranceles estadounidenses no están justificados, son perjudiciales y corren el riesgo de causar un perjuicio económico a ambas partes, así como a la economía mundial.
Próximas etapas
El 14 de abril, la Comisión adoptó dos actos jurídicos que, respectivamente, imponen y suspenden sus contramedidas:
- el primer acto impone las contramedidas de la UE;
- el segundo acto suspende todas estas medidas hasta el 14 de julio de 2025.
Contexto
El 10 de febrero de 2025, los Estados Unidos anunciaron que impondrían aranceles del 25 % a las importaciones de acero, aluminio y productos derivados. La presidenta Von der Leyen advirtió inmediatamente de que estos aranceles serían «perjudiciales para las empresas, y aún peor para los consumidores» y darían lugar a una respuesta europea firme y proporcionada. Los aranceles estadounidenses se impusieron el 12 de marzo.
Los aranceles estadounidenses de hasta el 25 % se aplican al acero de uso industrial y al aluminio, a otros productos de acero y aluminio semiacabados y acabados, así como a los productos comerciales derivados (desde piezas de maquinaria hasta las agujas de punto).
En respuesta, la UE anunció un plan rápido y proporcionado para imponer contramedidas a las exportaciones de bienes de los Estados Unidos, al tiempo que manifestó sistemáticamente su preferencia por encontrar una solución negociada.
El 9 de abril, los Estados miembros de la UE votaron a favor de la propuesta de la Comisión Europea.
Ese mismo 9 de abril, los Estados Unidos anunciaron una pausa de 90 días sobre todos los aranceles universales que afectaban a la UE, y la UE respondió rápidamente anunciando una pausa sobre sus contramedidas previstas.
El 14 de abril, la Comisión adoptó dos actos de ejecución: uno que adopta las contramedidas de la UE y otro que las suspende inmediatamente.
Concretamente, el primer acto de ejecución, que impone la respuesta de la UE:
- calibra las medidas de 2018 reduciendo el nivel del tipo de derecho hasta un máximo del 25 % en todos los ámbitos y revisando su ámbito de aplicación (anexo I);
- introduce el nuevo paquete de contramedidas para responder a la ampliación de los aranceles estadounidenses a nuevos productos con el aumento de los aranceles estadounidenses sobre el aluminio del 10 al 25 % (anexos II-IV).
El segundo acto suspende todas las medidas hasta el 14 de julio de 2025.
Más información
Detalles
- Fecha de publicación
- 14 de abril de 2025
- Autor
- Representación en España