Ir al contenido principal
Representación en España
  • Artículo
  • 6 de mayo de 2025
  • Representación en España
  • lectura de 3 min

La Comisión acoge con satisfacción la revisión del Tribunal de Cuentas Europeo en la que se resume el trabajo realizado con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Respuesta de la Comisión al Informe Especial del TCE titulado «Orientación al rendimiento, rendición de cuentas y transparencia: lecciones que pueden extraerse de las deficiencias del MRR» Puntos clave para la prensa. Servicio del Portavoz.

FONDOS VINCULADOS A LOS RESULTADOS: apoyando la transformación en la UE

La Comisión Europea acoge con satisfacción que el Tribunal haya reconocido el impacto positivo del MRR y los avances en los Estados miembros de la UE en los últimos años.

No obstante, existen algunos puntos de divergencia sobre el MRR entre el Tribunal y la Comisión, que se derivan principalmente de diferentes interpretaciones de conceptos jurídicos. 

Aunque el Tribunal reconoce que el MRR se basa en la financiación no vinculada a los costes, afirma «que esto no lo convierte en un instrumento basado en los resultados».  La Comisión no comparte este punto de vista, que no parece basarse en ninguna constatación. De hecho, los pagos en el marco del MRR están vinculados a indicadores de rendimiento. Se trata de hitos y objetivos descritos en cada plan nacional de recuperación. Antes de aprobar un pago a un Estado miembro, la Comisión evalúa si los hitos y objetivos se han cumplido satisfactoriamente. En caso contrario, se retiene el pago. Por lo tanto, el MRR es claramente un instrumento financiero basado en los resultados, tal como se define también en el Reglamento Financiero de la Unión Europea. El Tribunal no parece distinguir entre este concepto y el «marco de seguimiento del rendimiento», que es otro concepto, y que se refiere al sistema de datos y notificación disponible para cualquier programa de la UE. 

La Comisión Europea toma muy en serio las recomendaciones del Tribunal y ha dado seguimiento a casi todas las que se han presentado. En los pocos casos en que la Comisión ha rechazado las recomendaciones del Tribunal ha sido a raíz de interpretaciones jurídicas diferentes o para evitar la imposición de cargas administrativas innecesarias.

La Comisión ha publicado una nueva ficha de información en la que se destacan los principales hechos, datos y logros del MRR, que puede proporcionar un contexto útil para la comprensión del informe de revisión. La ficha de información se centra en aspectos específicos de la financiación basada en los resultados, como la velocidad de desembolso y el enfoque orientado a los resultados. También resume el sistema de control establecido para garantizar el uso adecuado de los fondos.

Consulta el documento

Citas

 

Cita del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Fitto

«El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es una poderosa herramienta que ajusta el apoyo financiero a los logros sobre el terreno, impulsando el crecimiento económico en toda Europa mediante inversiones sustanciales. Se incentiva a los Estados miembros a hacer frente a sus retos estructurales, y ha acelerado la aplicación de reformas vitales en ámbitos como el empleo, la educación y el entorno empresarial».

 

Cita del comisario Dombrovskis

«Debemos estar orgullosos de lo que Europa ya ha logrado en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Tras la pandemia de la COVID-19, a través del MRR se demostró nuestra determinación colectiva. Desde entonces, ha impulsado un volumen sin precedentes de inversiones y reformas, beneficiando a millones de ciudadanos y empresas. Se trata de un gran logro, especialmente teniendo en cuenta los grandes retos a los que se ha enfrentado Europa en los últimos años. De cara al futuro, seguiremos trabajando intensamente con los Estados miembros para aprovechar al máximo el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia antes de que expire».

Detalles

Fecha de publicación
6 de mayo de 2025
Autor
Representación en España