
Para conmemorar la Semana Europea contra el Cáncer (25-31 de mayo), la Comisión Europea organiza dos actos para destacar los avances en la prevención, la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, y determinar, asimismo, en qué ámbitos hay que seguir trabajando.
El primer seminario web se ha celebrado hoy y se ha centrado en las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer. Las nuevas fichas informativas por país, elaboradas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud y publicadas en el Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer, muestran grandes desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer. El 27 de mayo se celebrará un segundo seminario web en el que se mostrarán los resultados y el trabajo en curso para aplicar el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, y se invitará a las partes interesadas a intercambiar puntos de vista sobre este tema.
Desde la puesta en marcha del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer en 2021, se ha prestado apoyo a millones de personas afectadas por el cáncer en toda Europa. La Comisión trabaja ahora con casi 630 organizaciones en el marco del Plan contra el Cáncer y ya ha comprometido 394 millones de euros del programa UEproSalud para sus acciones.
En los próximos años, la Comisión proseguirá sus esfuerzos para garantizar la aplicación efectiva del plan. Por ejemplo, en materia de prevención, la Comisión pondrá en marcha una nueva edición del Código Europeo contra el Cáncer, que ofrecerá asesoramiento práctico sobre cómo reducir los riesgos de cáncer. En cuanto a la detección precoz, la Comisión seguirá apoyando la aplicación de la Recomendación sobre el cribado del cáncer de 2022, con el objetivo de que el 90 % de las personas admisibles sean invitadas al cribado del cáncer de mama, colorrectal y cuello uterino de aquí a 2030. En materia de diagnóstico y tratamiento, se creará una red de la UE de Centros Oncológicos Integrales, respaldada por 90 millones de euros de financiación.
Olivér Várhelyi, comisario de Salud y Bienestar Animal, ha declarado: «Cada ciudadano de la UE merece lo mejor en la atención oncológica. Esto significa tecnología de vanguardia, opciones terapéuticas de alta calidad y sistemas sanitarios sólidos. Esto es lo que pretendo lograr: una Unión Europea de la Salud que proporcione acceso a los medicamentos que necesitan los pacientes y soluciones de última generación basadas en datos».
(Para más información: Eva Hrnčířová — Tel.: + 32 2 298 84 33, y Anna Gray — Tel.: + 32 2 298 08 73)
Detalles
- Fecha de publicación
- 23 de mayo de 2025
- Autor
- Representación en España